Estadio Francisco Urbano

estadio_fotos04_441_330_90

El estadio «Francisco Urbano» estuvo ubicado en la intersección de Almirante Brown y La Roche, en pleno centro de Morón, al Oeste de Buenos Aires. Los terrenos de 2,5 hectáreas habían sido conseguidos durante la presidencia de Lorenzo Capelli en 1955. Ese mismo año comenzó la construcción de la primera tribuna de madera; la obra terminada tenía capacidad para 1500 personas.

En 1956 se comenzó a construir un segundo tramo, sobre la Calle Humberto Primo, que aumentó la capacidad a 5 mil simpatizantes. A fines de 1960 inició la estructura de tribunas y plateas de cemento, durante la presidencia de Francisco Urbano.

El 9 de Julio de 1961, en un encuentro amistoso frente a Atlanta, se inauguró el Estadio Francisco Urbano, con tribunas de cemento con capacidad para 10 mil personas. El primer encuentro oficial en el estadio fue el 22 de Julio de ese año, y Deportivo Morón venció por 5 a 1 a Defensores de Belgrano.

En 1965, bajo el mandato de Víctor Ramallo, comenzó la construcción de una tribuna popular de cemento tras el arco que da a las vías del ferrocarril. Asimismo, en 1967 se inauguró la primera pileta olímpica del oeste.

El 30 de Diciembre de 1968 se inauguraron las torres de iluminación artificial, en un encuentro amistoso frente a Boca Juniors. El 21 de Mayo de 1969 quedó concluida la tribuna de cemento sobre la calle Almirante Brown. Ya en 2004, durante la presidencia de Alberto Meyer, se instaló un sistema de riego artificial sobre el campo de juego.

En 2011 se aprobó el proyecto del traslado del estadio a los terrenos de la ex fábril Texil Castelar, ubicados a a pocas cuadras. Los hinchas despidieron al histórico escenario el 26 de Mayo de 2013 en la derrota 0-1 ante Acassuso, por la última fecha de la temporada 2012/13 de la Primera B. Dos meses después, el 26 de Julio, se inauguró el «Nuevo Francisco Urbano», construido en 18 meses y con capacidad para más de 32.000 personas. Deportivo Morón venció a la Selección Argentina Sub 20 por 2-1 ante las tribunas colmadas.