Firmar libro 
El Nico
10 marzo 2023 17:55
Ok Martín, entonces la forma en la que compramos en Pontevedra queda descartada. Buenísimo.
Igual no me da para discutir con alguien con aires de sobrador que desde el primer mensaje me pone "No es dificil de entender"...
Martin de Castelar
10 marzo 2023 17:46
Nunca dije que sea imposible.
Mariano Campos
10 marzo 2023 17:41
En realidad Martín no nos explicaste, quizá sepas/asumas que hubo aportes de capital grandes porque el rugby generalmente tiene una clase social más alta.
Pero cómo fue? Se juntaron 5 tipos que pusieron 100 lucas verdes? Si fue así, las donaron o las prestaron? Hicieron fideicomiso? O un socio de guita es dueño de una constructora y financió? Y otro tiene empresa de materiales? O hizo el contacto?
Entiendo a lo que vas pero tendríamos que averiguar bien cómo se hizo. En Morón también hay contactos, directa e indirectamente; en una de esas si se organiza bien se puede armar algo.
Martin de Castelar
10 marzo 2023 17:37
El Nico, el que no puede comprender sos vos.
Cuando queres emprender algo tenes 3 opciones:
- Ahorras para.
- Te financias con terceros.
- Conseguis que los socios aporten capital.
Con los ingresos que genera Moron por más bien gestionado que esté, dado el calibre de la inversión, es como querer comprar una casa ahorrando de a 100 usd. La primera out.
Con las tasas de financiamiento que hay, sin entregar la cola en intereses o en garantías o con ingresos futuros, la segunda queda cancelada.
Solo te queda la tercera que es pasar la gorra. La CD (junto con otros socios característicos) son habitualmente los que aportan el mayor capital y luego completan pasando la gorra a los socios en general.
Desde Amalfitani, pasando por los socios poniendo para volver a Boedo o el caso que menciono de Matreros.
Moron no tiene una dirigencia con esa billetera ni una masa societaria del nivel socioeconómico de Matreros.
Va a tener que ser muy creativo para juntar la guita.
Si no entendes esto TAN basico, estas sonado.
pablo martinn
10 marzo 2023 16:32
El club con los ingresos que tiene no puede hacer frente a los gastos que demanda realizar una obra como la que hace falta en la base.
Tiene que ser por etapas y con la ayuda de todos los socios que puedan ayudar en dinero o materiales, como hacen en talleres d escala x dar un ejemplo.
Y ojo q hay q pensar que todo lo que se va hacer en la base debe ser autosustentable y no crearle un gasto mayor al que ya tiene el club.
Hay q pensar que ese predio se pueda alquilar para espectáculos al aire libre, alquiler de concentración para otros clubes, alquiler a colegios, etc etc tiene que generar ,no van a pensar en poner colectivos en el predio imagino ?
Mínimo 6 canchas de primer nivel, 2 hoteles concentración y demás que sirva para facturar.
El Nico
10 marzo 2023 15:21
"Todos se anotan en la CD pero no se les cae nada de los bolsillos" veo que te cuesta comprender lo que vos mismo pusiste y que va en contra del modelo de club que YO quiero.
Yo jamás quiero que hagan un "aporte de capital" o como quieras llamarlo, quiero que gestionen bien y el club se sostenga por si mismo con distintos ingresos.
Martin de Castelar
10 marzo 2023 14:15
Estoy explicando porque Matreros tiene el predio que nosotros no.
Vos te crees que su flujo de caja es mayor al nuestro? No. Pero cuando necesitaron aportes de capital, aparecio.
No es dificil de entender.
El Nico
10 marzo 2023 13:36
Pensé que ya habíamos pasado la época de "si sos CD tenés que aportar", pero veo que no.
Yo de la CD espero que administren bien los recursos que genera el club, no que lo banquen de su bolsillo y, luego, se crean los dueños.
Maxi de Ituzaingo
10 marzo 2023 13:20
Nunca mejor explicado Martín.
Martin de Castelar
10 marzo 2023 13:01
Fácil, tienen socios con guita y contactos.
A nosotros generar un mango nos cuesta un Perú.
Todos se anotan en la CD pero no se les cae nada de los bolsillos.
Aparte históricamente somos vistos como “un club de negros”, cuesta convencer de invertir acá.
Mariano Campos
10 marzo 2023 11:35
No sé el caso de Matreros. Acá alguna vez preguntaron por las canchas sintéticas de Flandria, esas las hicieron con aportes del rubro textil.
Para que se den una idea el poder económico, los dueños de la textil Flandria cada dos por tres se van a Punta del Este en avión privado vía Mar del Plata. Cada vuelo, por tramo, sale más o menos 15 mil dólares.
Willy
10 marzo 2023 00:22
Vuelvo a preguntar, como hizo Matreros a nivel recursos para llegar a tener la estructura del predio q tiene en la actualidad?
Porq también les tocó alizar, mover tierra, contruir cancha de hockey sintético, armar restaurant, gimnasio, quincho..
Tienen más recursos q nosotros, o es solo orden institucional??
Mariano Campos
09 marzo 2023 21:05
No propongo nada, solamente digo que la necesidad de espacio recreativo no tiene que ser en sí mismo un condicionamiento para el predio nuevo. Quizá esa necesidad se pueda saciar en el mismo predio del NFU, o no, creo que es eso lo que se tiene que debatir.
Por decir un ejemplo, la Villa Olímpica de Vélez tiene 18 hectáreas y están íntegramente dedicadas al fútbol profesional y juvenil, con canchas, gimnasio, kinesiología, comedor y concentración. Lo ideó Bielsa. Todo lo que es recreativo y otros deportes lo tiene en su estadio.
River tiene en su predio de 14 hectáreas tiene algo similar. Por eso digo que se tiene que evaluar. Quizá nosotros metemos cosas para el fútbol, quizá decidimos sumar actividades como tenis y hockey (ya apuntaríamos a otro target que antes no teníamos, como con la pileta), quizá también decidamos hacer la concentración ahí. Incluso hay gente de actividades a la que le gustaría un gimnasio para poder entrenar bien, porque hoy nuestro gimnasio está a pleno; pero de esto depende también si se hace un micro estadio o no.
Hay que evaluar muchos factores y falta tiempo y sobre todo mucho dinero en el medio.
Turquito
09 marzo 2023 20:46
Pibe Campos, usted habla del predio o de un lugar en el estadio? Eso sería ideal, aunque no sea tan grande, hablo sólo de parrillas, como las tienen muchísimos clubes.
Martin de Castelar
09 marzo 2023 20:37
El predio de Pontevedra sirvió para que la guita de Perotti no se vaya en los Lenci, Messera, Rescaldani de la vida…
Como opción de disfrute, es verdad, el socio nunca la eligió.
Hoy eligiria reventarlo y poner esa guita en el predio de la base, donde creo pueden convivir tranquilamente lo social con las instalaciones deportivas.
Turquito
09 marzo 2023 20:27
Debería ser ahí. La única otra opción es Pontevedra, un lugar abandonado por el club, sólo rescatado un tiempo por la Peña Moron Sur, anteriormente por Osvaldo (la época de gloria del predio, inigualable), y nunca elegido por el socio.
El predio nuevo está al lado del estadio.
Mariano Campos
09 marzo 2023 19:57
Pero el debate es otro. Si el socio necesita un lugar de esparcimiento, debería ser ahí? Y es una pregunta, no una postura. No hay otros espacios donde se podría hacer?
Tenemos tiempo para debatirlo.
Turquito
09 marzo 2023 19:11
Las parrillas en el NFU nunca fueron habilitadas, las usaba la barra en un tiempo. No sé si aún siguen estando o las demolieron.
13 hectáreas y media tiene el predio, el socio necesita un lugar donde pasar una tarde, hacer un asado. A Pontevedra no va nadie.
Mariano Campos
09 marzo 2023 18:11
Eso sí, sea cual sea la CD, los socios tenemos que exigir que pase por asamblea. Son decisiones patrimoniales sobre las cuales tenemos facultad de decisión.
Absolutamente todo lo que se decida e incida sobre el patrimonio tiene que ir por asamblea, sino después aparecen actas perjudiciales o inversores dudosos.
Mariano Campos
09 marzo 2023 18:03
Nadie tiene idea lo que se va a hacer en el predio aún. Sí puede haber pareceres personales, pero no de una CD.
Sé que se han ido asesorando con directivos de otros clubes, como Vélez y River, y en sus predios no tienen cosas para el “disfrute” de los socios sino todo enfocado a los entrenamientos y juegos de sus actividades. Supongo que tendrá un argumento.
En el NFU no hay sector de parrillas? Construidas estaban seguro, pero nunca habilitaron eso?
Turquito
09 marzo 2023 17:26
Geniales palabras Rodrigo Alves.
Con respecto al predio, yo también imaginaba un avance. En lo que yo creo que se están equivocando es en darle la espalda al socio y no destinar al menos media hectárea para unas parrillas, una pileta no olímpica sino recreativa. La idea de esta comisión es que sea todo para Primera e inferiores, y los socios vayamos a Pontevedra, donde no va nadie, y que las peñas arreglen la pileta.
Mariano Campos
09 marzo 2023 14:49
Está habiendo reuniones de socios por el tema predio, son medio espontáneas. Ya estuvieron viendo el tema tierra y nivelación, vamos a tener que ponernos de acuerdo como club y fijar objetivos y formas porque se necesita mucha guita.
Para mi hay dos maneras: con inversiones privadas (pero serias, no como las que supimos conocer) o con el éxito deportivo en el fútbol, que implicará ingresos muy altos. Y pueden ser dos formas complementarias.
rodrigo alves
09 marzo 2023 13:49
Yo creo que si le ponés voluntad, encontrás aciertos o justificativos para las carencias en todas las gestiones desde el Zurdo para acá. El tema es el énfasis que cada uno le pone a lo que está mal o no le gusta. Entonces uno putea porque no hay teléfono de línea, otro por las veredas, otro por la falta de información. Otro te defiende a Meyer aunque se pasee en pija por el predio porque salió campeón. Hay gente que todavía está enojada por no haber retenido a jugadores que cambiaron billetes del estanciero para ganar en dólares... y así. Si me preguntan a mi, yo veo mal que no se avance en los terrenos de la base (por lo menos no al ritmo que a mi me gustaría), lo cajoneado que está el estatuto en términos reales y que vendemos barato comparando con otros equipos de la categoría, en ese orden. Y alguno me podrá decir que antes no había terrenos, ni estatuto, ni vendíamos nada y va a tener razón. Nunca nos vamos a poner de acuerdo en todo y está bien, el disenso nos hace avanzar. Lo que si deberíamos tener en común es el rumbo para lograr el objetivo de todos que es subir a primera y no para estar de paseo. Si la masa societaria está convencida del camino a seguir, no importa quienes sean los dirigentes de turno.
Maxi de Ituzaingo
09 marzo 2023 10:19
JAJAJA que hijo de mil ahora también defiende a Giovanini? No resiste ni 5 páginas de archivo este muchacho.
Que tenía que ver Boca que ahora hasta los usa de ejemplo partidario, la pastillitaaaaa por favor.
Willy
09 marzo 2023 09:28
No te olvides TU tanga de MyBeef Morrison.
Vas a excursio a ver a Kopriva??
110143
mensajes