Andrés Tarruella
11 agosto 2014 09:04
pablo de W MORRIS , moroncapo2, gracias por la mención de mis viejos. Aldo, sin dudas que el polaco está presente, en otras tantas poesías que andan por ahí.
Es increíble como la historia escapa a las personas y se dispersa en la memoria de los que siguen con vida, eso quiere decir que la historia también lo está. Ayer charlaba con una persona más grande que yo, del oeste también pero que hace años que no va a ver a Morón. Él hablaba de la época del 60 y 70 del gallito, nombraba jugadores, técnicos e hinchas de épocas donde yo no había nacido, pero los conozco a todos y desde ya no porque viví esa época, sino porque siguieron existiendo en las historias, poesías y recuerdos que mi viejo siempre busco mantener vivo. Y no solo por nostálgico empedernido que lo era, sino para que en esos momentos difíciles donde la pelota no entra y los días para el gallito siempre eran grises, el buscaba colores en el pasado y sentirnos un poco mejor.
Otto, es cierto, una vuelta hubo una discusión sobre quién estaba parado y quien alentaba o no…y “El boli” le puso una mano a mi hermano. Nosotros seguimos en el mismo lugar de la tribuna alentando, al otro no le veo hace rato. Igual, todo bien, jamás voy a buscar enfrentarnos entre nosotros, ya que hemos demostrado como institución que esto jamás sumó. El que va a la popular y más bien al centro de la misma sabe dónde se mete, pero no justifica esto que porque vas a alentar al gallo tenés que cuidarte de los otros hinchas, esto demuestra que el rival a vencer no está en la otra tribuna. Nosotros nacimos ahí y no nos sorprende nada, pero es triste.
Saludos a todos los hinchas del gallito, ser hincha del gallito es sentirlo en el corazón, es la única cualidad válida.
PD: en esta misma página en la sección poesías pueden encontrar varias más y no solo de mi viejo, sino de otros que han escrito para Morón y por suerte son varios.
http://www.deportivomoron.net/inicio/index.php/cantos/poesias.html
moroncapo2
10 agosto 2014 16:19
pablo,la pareja que vos decis son Ines y Jorge Tarruella,tremendos fanas del gallo.
hay muchas poesias de jorge que son muy lindas,siempre referidas a nuestro querido gallito.
como muestra pongo una poesia de el,de las tantas que tiene.
POESIA DEL AÑO CINCUENTA Y NUEVE
Yo soy hincha del "Gallito"
del año cincuenta y nueve,
cuando Scaini y Bestene
eran "wines" con tesón;
cuando el "Gallego" Rodríguez
llenó de goles las tardes
y cuando el "Nene" Bernárdez
pateaba sin compasión.
Yo soy hincha de esos tiempos
del "Negro" Borda y Lizardo,
de Ferrer cuidando el arco
y del "Vasquito" Arguissain;
cuando el "Gato" Molinari
fue el patrón dentro del área
y Bermúdez y Miranda
se cansaron de "apilar".
Yo soy parte de esa hinchada
que era fiel y seguidora
y que en los días de otrora
alentaba con pasión,
copando las graderías,
que eran todas de tablones,
yo seguía a los campeones
del Deportivo Morón.
Recorrí los escenarios
de la "A" y del ascenso.
Muchas veces, si lo pienso,
volví alegre y ganador...
Y otras tardes regresaba
de la cancha más remota
masticando" una derrota
"embroncado" en mi dolor.
Casi son cuarenta años
que a Morón le hago el "aguante",
que lo sigo a todas partes,
como dice la canción;
mi sentir es "tribunero",
siempre aliento con la hinchada;
no lo dejo ni en las malas
porque está en mi corazón.
Yo ví crecer el estadio,
y el recuerdo es oportuno:
allá en el sesenta y uno
ya se pudo concretar
la platea de cemento,
gracias a sus dirigentes
y a la ayuda de la gente,
con esfuerzo y voluntad.
Corría el sesenta y cuatro,
lo recuerdo todavía,
que las gradas de la "vía",
el "Gallito" levantó...
Y allá en el sesenta y nueve,
ya jugando en la "primera",
la tribuna cabecera
como un sueño, apareció.
Conocí Brown y La Roche
por un pibe del colegio;
para mí fue un privilegio
integrar esa pasión...
Y después de tantos años
el "Gallito" me bendijo
y mi mujer y mis hijos
sufren todos por Morón.
Por eso, cuando me muera,
brotarán de mi memoria
esos nombres que en tu historia
ya ni el tiempo borrará:
Germinaro, Tossi, Ghella,
Vadell, Capazzo, Notaris,
"Pirulo" Rossi, Devani,
Graziolo y Rubén Galván...
Bosich, Cabrera, Celaya,
el gran "Peludo" Gigliani,
Labriola y Pablo Pagani,
"Chiche" Bargas, Villamor,
volverán desde el pasado
con Santana y Tamburrino
para traer del olvido
otros días de esplendor.
Oscar López y Moreyra,
Martini, Ochoa y Mazzeo,
aún parece que los veo
derrochando calidad.
El "Manco" Neumann, Marchetti,
"Bulo" Ledesma, Lescano,
Guerreño, Itri, Pagano
del recuerdo surgirán.
El "Polaco" Semenewicz,
Vega, Ballejos, Salvatti,
con Toloza y Colombatti
gambetearán el ayer...
Figueredo, el "Indio" Flores,
Franchossi y los dos Guillermo
volverán con Amodeo,
con Busti y "Salchicha" Lell...
Y otra vez con sus esquives
el "Manija" Juan González
con el "Pepe" Canevari
me volverán a asombrar...
"Lombriz" Gómez, Caccialanza,
"Coli" Herrera y Stagliano,
con Bergessio y Ciccolallo
nos volverán a salvar.
Y cuando cierre los ojos
y se me empañe la vista
voy a agregar a la lista
a Trebini, a Jorge Diez,
a Valoy, Machado, Cuenca,
Sangiovanni y Paladino,
Compagnucci e Infantino,
a Bilbao y Dubanced...
Al "Pampa" López, Pinasco,
al "Lucho" Armani y a Grana,
a Borruto, al "Chino" Lara,
a Pasceri y Churruarín,
Monasterio, Juan y Motta,
Vizzo, Blanco, Etchetto, Pezzi,
Silva, Ucha, Mussimesi,
"Pepona" Sauk, Batain...
A Albariño, al "Turco" Julio,
Luongo, Michelli, Marucci,
Rotta, Uslenghi y Miguelucci,
De Marta, Molfa, Paflick,
Unsalo, Torres, Solana,
Raschia, Ferreño, Celoria,
Carbajal y Bustingorria,
Chazarreta y Oscar Ruiz...
Al "Negro" Rodríguez Lima,
Manrique, al "Flaco" Cousillas,
al "Loro" Rojas y a Villa,
al "Coco" Halçague y Guzmán,
Ferrari y "Chiquito" Ojeda,
Biaggio, Ávalos, Minutti,
"Chiche" Diz, " Beto" Pascutti,
a Luis Pons y a Cadillac.
Manteca" López, Nardozza,
Migliardi y "Pistola" Soria,
Adrián Álvarez, Baigorria
y Méndez, el "Cabezón";
Prioli, Gilé, Ramón Pérez,
"Bebe" Rodríguez, Chaparro,
Areco, Acuña y Di Marco,
ya son parte de Morón.
Regresarán todos juntos
de la mano de Faedda,
el "Chivo" Ricci y Correia,
Nil Chagas, Jorge Teijón;
y en un arco imaginario
gritaré todos los goles
de Pueblas y Romagnoli,
de Corona y de Verón...
Me llevaré en mis retinas
aquel tanto inolvidable
del "Negro" Miguel González:
esquivando a cinco o seis,
en el "field" de Villa Crespo
contra el "Pincha" de Caseros,
lo desparramó al arquero
para mandarla a la red...
El de Espíndola a Chicago,
para lograr la proeza,
contra un palo y de cabeza,
para el delirio total...
Y ese gol contra el "Taladro",
en su tarde más gloriosa,
que hiciera el "Tatú" Mendoza
en el minuto final...
O el otro de emboquillada
que "facturó" Oscar Ledesma,
o el que metió en cancha nuestra
con "Defe", el "Shimmy" Alarcón.
El de Gambier contra Rácing,
el "sombrero" de Pablito,
o aquél que hizo "Lopecito",
al once de Newell's Old Boys...
Ese remate del "Paco",
que entró por la "ratonera",
inflando la red jujeña
de Gimnasia, aquí en Morón.
O aquel gol de Martín Méndez,
con oficio y con "potrero"
que dejara al "Cervecero"
sin el grito de campeón.
Y cuando deje esta vida
y me vaya al otro lado,
me llevaré, bien guardado,
tan sólo un recuerdo más:
aquel penal que atajara
Peidró en terreno de Merlo,
para darnos un ascenso
que no olvidaré jamás.
Como último pedido,
les rogaré, cuando muera,
que me envuelva una bandera
de blanco y rojo color...
Que vaya sonando un bombo
y también un redoblante
y que todos juntos canten
el ¡dale, dale Morón!
Por: Jorge José Tarruella
10 de Marzo de 1999