Firmar libro 
Esta discusion es vieja y se reitera de tanto en tanto, con mismos argumentos y mismos personajes.-
Los que somos socios desde la epoca en que teniamos sede con pileta y tuvimos que salir a la calle con alcancias a juntar plata para levantar la quiebra, mantuvimos la condicion de socio por el amor a los colores, al Club, sin detenernos a pensar que actividades quedaron en pie.-
Eso es voluntad de pertenecer y es lo que hace ir a los partidos a alentar, a las asambleas a discutir, a las comisiones a laburar, cada uno en lo que puede o quiere, pagando 80, 160 o poniendo mas guita sin ningun aval o garantia de devolucion.-
Somos socios porque amamos al Club y eso no tiene explicaciòn.-
Quiero un Club social, quiero un Moron campeon en cuanta disciplina haya, y no hay que hacerse el gracioso con otras que no sean el Futbol.-
PD: Te voy a extrañar Damian!!! Te espero para que al menos, te retires con esta camiseta
guillermo
15 enero 2015 14:19
A mi no me parece caro 70 u 80 pesos para ir 2 veces al mes a la cancha o realizar otra actividad en el club.
Ahora si queres ir a platea es una eleccion de cada uno.
Soy socio vitalicio y a decir verdad, como dice Mariano soy socio del Club, aunque mi pasión mayor es el futbol. Tengo claro que se puede salir campeon en futbol siendo un club sin actividad social anexa o con pocas disciplinas; pero estoy mas seguro aun que si la institución no se cierra solo en futbol, y tiene mil disciplinas y actividades, y crece en todo sentido, los logros deportivos estarán más cerca, aunque por supuesto no es la regla.
Personalmente, tengo un sentido de pertenencia por el club, lo siento como parte de mi vida, como mi casa, por lo cual jamás me he preguntado cuando pagaba la cuota mensualmente, que era lo que me daba el Club a mi, sino que pagaba sabiendo que era un aporte pequeño para la vida institucional, que sumado al de los demas socios era parte de un aporte de importancia.
Por eso nunca entendi a los que para hacerse socio preguntan que es lo que el club te da, lo que brinda, pero bueno respeto esa idiosincrasia.
Yo pague 25 años sin pensar en eso, lo hice para aportar, como trato de aportar hoy en dia como vitalicio, colaborando en lo que puedo.
Y si el club nos ofrece mil actividades, para el esparcimiento de la familia, mejor, por supuesto. No soy necio.
Mariano Campos
15 enero 2015 13:51
Nadie dice lo contrario no niega que el fútbol sea el motor, pero dijiste que la cuota es cara y vale lo mismo que 3 cocas. A los efectos de ser vitalicio no es cara, después sí pagas 160 para la platea y el fútbol anda mal es otra cosa, la cuota social es por ser socio no por ir a la cancha, por más que la mayoría se haga socio para ir a la cancha.
El tío de El Nico es socio fundador, con eso digo todo.
Alecdm
15 enero 2015 13:44
El Nico aca te vendio un amigo como que sos un fana y conoces todas las canchas, y ahora decis "me hice socio por el boxeo", o sea que no te hiciste socio para ir a la cancha, que raro. No se que problema hay en decir que el CDM es famoso por el futbol profesional y su primer objetivo debe ser ese, no entiendo
Alecdm
15 enero 2015 13:41
Estoy de acuerdo con el sentido de pertenencia, y no ninguneo al que quiere ser socio para tomarse una Fanta en el buffet, cada uno hace lo que le pinta.
Pero me van a dar la razon que un gran porcentaje es socio por lo que Moron es en futbol y muchas veces la continuidad del socio depende del desempeÑo del equipo de futbol profesional? O estoy diciendo una locura y los 15 mil socios son porque les gusta la pizza del buffet, o porque hace roller o van cada 3 meses a comer un asado a Pontevedra?
Los socios que tienen el carnet por "pertenencia" y no les interesa como va el futbol o que van solo por una actividad y no les interesa el futbol son el 25%? El 30% con mucha garra?
Si me dicen que Moron ofrece pileta, un gimnasio de alto nivel, espectaculos artisticos, bueno ahi les creo que un tipo se haga por eso pero sino mmm
Yo no tengo pudor en decir que a mi me interesa el futbol de Moron y lo otro me parece segundo plano, si la pizza es rica, o si dan clases particulares de ajedrez no me mueve mucho el termometro...pero quizas a otro si
El Nico
15 enero 2015 13:32
Yo me hice socio para hacer boxeo. Después dejé boxeo pero seguí como socio, más adelante me anoté en el gimnasio, fui a ver algunos partidos de básquet. Soy hincha del CLUB deportivo Morón, dejen de ningunear al que no es como uno.
Mariano Campos
15 enero 2015 13:03
Por las dudas, porque siempre salta alguno, hablo del hecho de ser socio, nada de "logros" de esta CD ni otra, ni niego que el fútbol sea lo más importante.
Simplemente eso, hay gente que es socia aunque no pueda ir a la cancha.
Mariano Campos
15 enero 2015 13:01
Podes ir a ver otras actividades, vóley, basquet, acceder al predio de Pontevedra a pasar el día, hay pibes que van a prepararse particular para el colegio o gente que va a jugar juegos de mesa.
Personalmente fui a visitar mi club, quizá pisar ahí sea habitual para muchos, para mí es un privilegio cada vez que viajo. Y me comí una pizza en la confitería.
Y por cierto, conozco mucha gente que es socia y no puede ir a la cancha, y paga la cuota por el sentido de pertenencia.
Alecdm
15 enero 2015 12:57
Yo tambien pague muchos años y no fui a ver el futbol practicamente porque o vivia afuera o laburaba en el horario que Moron jugaba.
Ahora te pregunto, el tipo de 40 pirulos que paga $80, que puede ir a hacer al club mas que ir a la cancha? Que opciones tiene?
Mariano Campos
15 enero 2015 12:51
Podes tener 25 años pagando la cuota mínima (actualmente $80) y ser vitalicio, si otros pagan 160 y les resulta caro en realidad están pagando un adicional por el fútbol.
Yo pago la cuota de 160 (platea oficial) y el año pasado pude ir una sola vez a la cancha pero varias al club. Soy socio del club, no del equipo de fútbol.
Alecdm
15 enero 2015 12:42
Si perdon, me olvide que la gente se asocia para ver los partidos de tejo. Que tonto fui.
Nico de Colegiales
15 enero 2015 12:40
Nunca entederán que pagar la cuota es ayudar al club, no al fútbol.
El sentido de pertenencia no tiene precio.
Mariano Campos
15 enero 2015 12:33
Pero uno se hace socio del club, no del equipo de fútbol. La cuota de socio popular es $80, es decir con 80 pesos por mes ya se es socio.
Si después uno quiere pagar más por platea, platea oficial, o lo que sea, es aparte.
Alecdm
15 enero 2015 12:22
A ver si te haces socio promedio a los 20 años, seras vitalicio a los 55...me parece bien y razonable. Y el que lo hacen de pebete lo sera antes...
Ahora ser socio sale aprox 2000 anuales, asi que el vitalicio le deja al club 70 mil pesos antes de dejar de pagar.
El problema para mi es que las cuotas son un poco caras por la categoria en que estamos y el "espectaculo" que dan los players...
guillermo
15 enero 2015 12:16
Hoy fui al club a pagar la cuota y no vi trabajos en el campo de juego, no se observa que se haya agregado mas tierra ni que trabajaron en los drenajes, al menos a simple vista, se ve como se termino el año.
Lo que si vi 2 personas trabajando bajo la capelli, a lo mejor desmontando la estrucura que habian puesto, pase con el auto y no vi maquinas trabajando.
Mariano Campos
15 enero 2015 12:02
Los socios que trabajaron en el nuevo estatuto tienen muchos años de antiguedad, algunos ya son vitalicios y participan siempre en las asambleas. Y de hecho, la aprobación del nuevo estatuto fue por la misma época que se aprobó el traslado.
Quizá en vez de pensar "son 10 años más de pagar la cuota" pensaron "son 10 años más de recursos para el club".
No hay que faltar el respeto a los socios aunque se disienta.
pablo martinn
15 enero 2015 11:52
Y esta bien si estamos acostumbrados a los socios golondrinas.
Mariano Campos
15 enero 2015 11:29
Eso está en el nuevo estatuto, aún no vigente. Dicho sea de paso, fue aprobado por los socios, si es una locura es una locura propuesta y aprobada por los socios.
pablo martinn
15 enero 2015 11:25
Para ser socio vitalicio 35 años? Una locura como es en los demás clubes?
Hay que incentivar para que el socio pague la cuota.
El Nico
15 enero 2015 09:54
Si Hugo, se igualan.
Mariano, el nombre era, si no me equivoco "Socio protector". Mi tío lo es, mi abuelo le pagó todas las cuotas en ese momento, pero en alguno de los incendios o robos de la sede se perdieron todos los papeles. Yo tengo su carnet de la época, fue hace casi 40 años.
hugo desde temperley
15 enero 2015 07:40
Gracias Mariano!
Otra duda similar es ....
Es lo. Mismo tener 25 años de socio tribuna oficial que tribuna capelli?
Cuando te convertis en vitalicio los derechos y beneficios se igualan?
Nico de Colegiales
15 enero 2015 02:56
Ante la partida de nuestro máximo goleador histórico, muchos se habían planteado cómo sustituirlo.
Lamento decirles a todos que el Bomba Rodriguez no va a pegar la vuelta a la popular institución Moronense.
Sí señores se lo llevo Ariel "Chino" Zárate a su Dep. Merlo.
Otro que pasó a Merlo ex Morón es el Pichi Escudero, que jugaba de volante por izquierda.
Mariano Campos
15 enero 2015 00:20
En teoría no, porque para ser vitalicio hay que tener antiguedad, y adelantando años no se obtiene la misma.
Sin embargo, hubo un año en que el club ofreció a los socios la posibilidad de hacerse vitalicios adelantando los pagos de las cuotas sociales. Aquellos vitalicios tienen una designación específica (no recuerdo el nombre en este momento).
Todo aquel que se asocie luego de la puesta en vigencia del nuevo estatuto deberá tener 35 años (diez más que ahora) para ser vitalicio.
hugo desde temperley
14 enero 2015 23:35
Una pregunta para aquellos q conocen el estatuto...se puede pagar los 25 años x adelantado y convertirse en vitalicio????
Segun mis calculos serian 300 meses a $180 unas 54 lucas
Se que es una pregunta estupida pero m intriga
108654
mensajes