rodrigo alves
14 febrero 2019 17:18
Me fume todo "piel de gallo al pedo", la única conclusión que saqué es que son 4 pendejos que irresponsablemente están rosqueando la profesionalización del futbol femenino sin entender que eso implica pagar por lo menos 25 salarios más por mes, es decir, terminar de fundir a clubes como el nuestro.
La entrevista con el concejal en "Corazón de gallo" fue muy buena, deja mucha tela para cortar. Me quedo con lo que dice al final: el único acuerdo vigente es el de 2010 y todas las partes lo tienen que respetar, si bautec tuvo problemas internos y cambió de manos es problema de ellos, aunque nos afecta directamente porque no estamos recibiendo ni el 5% de los derechos de construcción sobre los terrenos del viejo urbano ni tampoco tenemos los locales comerciales que nos corresponden, el viejo Coto es un garca que hizo lo que quizo con los metros cuadrados y cagó a todo el mundo (opinion mía, tanto bautec como el club deberían presionar conjuntamente a Coto), otra cosa importante, la finalización de la tercera etapa es independiente de cualquier otro convenio que se pudiera firmar por tierras en la base.
La entrevista del bostero con el femicida da verguenza ajena, ni una gota al piso. Hay que reconocer que talento para el mal tiene el viejo, si no recuerdo mal, en su momento vinieron de estados unidos a ver como hacía para falsificar dolares de tan buena calidad... si le queda alguno guardado que haga una bien y los use para pagarle a los uruguayos. Las referencias a los errores en la asamblea los leo como una forma de menoscabar la autoridad del Almeja Labozzetta, de hecho dice algo así como "si hubiera estado Alberto esto no pasaba" (para mi pasaba igual, pero ambas cosas son incomprobable). Quiero creer que la CD tiene pensada alguna forma de despegar al club el día que haya problemas en alguno de esos bailongos, no?
En el programa de Requelme (que no me acuerdo como se llama pero seguro es "algo de gallo") se dijo que Racca está descartado, Celaya va a estar 40 días afuera, Perales estaba tocado pero llegaría, Ramirez también en duda y el heladero estaría en el banco. Con las cosas así, un empate es un buen resultado.
Qué pasó que vuelven en micro? otra vez revendieron los pasajes?
Matias Socio 88895
13 febrero 2019 23:38
Acá tienen la nota entera de lo que dijo el concejal hoy a la tarde.... comparen lo que dice con lo que dijeron en la asamblea y las conclusiones sáquenlas solos...
Este miércoles al mediodía, durante una nueva emisión de "Corazón de Gallo", el programa conducido por Jorge Marinelli, Maxi Benozzi y Gustavo Requelme, que se emite desde hace poco más de un año, todos los miércoles de 12 a 13, por Radio Pacífico (FM 97.9 Mhz), estuvo de invitado en el estudio, el concejal por el Frente Renovador de Morón, Jorge Laviuzza, quien habría de referirse a la controversia suscitada, a partir de la paralización de las obras correspondientes a la tercera etapa en el Nuevo Francisco Urbano, así como la realidad de los firmado en 2010, en contraposición a las recientes intenciones de modificar parte o todo el acuerdo original, y que en el caso del Deportivo Morón, recibiera el no rotundo de sus socios, convocados en Asamblea General Extraordinaria, el pasado 28 de diciembre del año último.
Concreto, preciso y contundente, estas fueron algunas de las declaraciones formuladas por el concejal Jorge Laviuzza, ante los micrófonos de "Corazón de Gallo", que resultarían esclarecedoras, respecto de un tema caracterizado por un oscurantismo incómodo e innecesario.
"El cumplimiento de todas las etapas de construcción del nuevo estadio, le otorga un valor agregado a un club de la importancia del Deportivo Morón, sin dudas el más grande de la zona Oeste y del Ascenso. Implica también un desarrollo de la ciudad, del pueblo de Morón y de nuestra cultura. Desde esa mirada es trascendente el rol legislativo o del mismo municipio, para fortalecer la vida social de la institución".
"Yo no era concejal, al momento que se sancionara la ordenanza que permitió el traslado del estadio, en 2010, pero por supuesto que me hago cargo de todo lo actuado desde entonces, porque entiendo que se construye desde lo ya hecho, no desde la nada. En ese sentido, el nuevo emplazamiento del estadio debía edificarse en tres etapas, iniciando con la construcción del estadio, luego de la pileta, el gimnasio y finalizando con el microestadio, a grandes rasgos. También hay una cuarta etapa, que son los locales comerciales que le corresponden en el "viejo" Urbano, al lado de 'Coto'".
"Es importante ver el convenio suscripto en aquél entonces, para saber exactamente lo que le correspondía al Deportivo Morón originalmente, porque, por ejemplo, al club le correspondía una remisera, pero ese emprendimiento ya sería inviable, porque hoy existe una parada de taxis. Al mismo tiempo, a Deportivo Morón le correspondía el 5 por ciento de derechos de construcción sobre todo lo que se instale ahí y otro porcentual sobre las tasas de servicios generales que abonen los negocios que se radiquen en el viejo emplazamiento del estadio".
"Aparentemente existe un malentendido, que si no se construye en el "viejo" Urbano, no se le puede finalizar la construcción al Deportivo Morón, por ejemplo, con el microestadio, y eso no es así, en absoluto".
"El convenio original plantea que hay un grupo inversor, compuesto por Bautec, la empresa constructora, por 'Coto', por Aventín y por otra firma, creo que de origen mexicano, si no recuerdo mal. Luego el grupo inversor se junta con el Deportivo Morón para el traslado de su estadio, primero "llave en mano" y finalmente en tres etapas. El municipio es garante de ese acuerdo de partes, porque es un acuerdo privado y se dan inicio a las obras. Más tarde el municipio comienza a intervenir en el asunto, a mi gusto más de lo debido, como por ejemplo, cuando APreViDe requirió alguna reforma en la estructura del estadio, en los pasillos, que insumía un gasto extra de 6 millones de pesos, y que resultaría subsidiado por la comuna, con la idea de recuperar dicho dinero con el cobro de la tasa por derechos de construcción, es decir, transfiriendo a favor del municipio, aquello que le correspondía cobrar al club, hasta cubrir ese monto, pero al no edificarse más que el hipermercado, a la fecha no se pudo devolver ese subsidio".
"Hoy el grupo inversor es otro, Bautec compró todas las acciones de las otras partes involucradas y se dio cuenta que el proyecto original que se votó en el Concejo Deliberante, que contenía edificios, locales, ya no le sirve, porque es indudable que 'Coto' construyó bastantes metros cuadrados más, de los que tenía originalmente asignados. Tanto es así, que por esta razón el hipermercado no tuvo la habilitación comercial definitiva, cuestión que también es grave, porque la legislación provincial prohíbe taxativamente el funcionamiento de superficies comerciales mayores a mil metros, sin habilitación comercial definitiva, y por lo menos, hasta hace un año, 'Coto' carecía de ella y lo que hacía era renovar las habilitaciones provisorias".
"Entonces es ahí que el grupo inversor, bajo su nueva conformación, con Bautec como único actor, plantea un nueva idea (una vez presentado como proyecto, deberá ser debatido y aprobado por el Concejo Deliberante), una nueva morfología al emprendimiento en el "viejo" Urbano, para hacerlo viable según sus necesidades y a raíz de los mayores metros tomados por 'Coto'. Pero el Deportivo Morón es totalmente ajeno a esta cuestión, y no es razón legal para no continuar con las obras en el nuevo estadio".
"Esta nueva idea del grupo inversor, no es excusa para que Bautec incumpla con el convenio original con el Deportivo Morón. El convenio que firmaron entre partes y del que el municipio es garante, es el acuerdo original, si después los grupos privados cambian, se pelean, etc., es una cuestión de ellos, no es problema del Deportivo Morón".
"Hoy el club es rehén de modificaciones internas que se han dado en el grupo inversor, de ventajas que se han sacado entre ellos y también de la situación económica, porque no es lo mismo los costos operativos de construcción con un dólar a menos de cuatro pesos, en 2010, que a 39 pesos en la actualidad. Pero de cualquier modo, el club no es responsable de ninguna de estas situaciones y es el gran perjudicado".
"No sabemos cuando se dará esta discusión en el Concejo Deliberante, sobre la nueva idea del grupo inversor respecto del anterior emplazamiento del estadio. De cualquier forma, nuestra idea es finalizar primero con lo que está estipulado por convenio y culminar legal y administrativamente con lo que está hecho, para luego discutir sobre nuevas condiciones o formatos de proyecto".
"Sea como fuere o pase lo que pasare, las condiciones originales se tienen que respetar y acá hay un convenio de partes firmado. Lo que se tratará más adelante, en el Concejo Deliberante, es cómo desarrollar nuevamente la zona del "viejo" Urbano, pero no hace falta discutir ni tratar ningún nuevo proyecto respecto del Deportivo Morón, porque en el caso del club, el convenio de partes ya existe desde el 2010, está firmado y debe respetarse".
"No entiendo por qué el municipio tiene la intención de abandonar su rol como garante del proyecto".
"El tema de las tierras en la ex Base Aérea no tiene absolutamente nada que ver con el convenio de traslado del estadio y no existe proyecto alguno en el Concejo, que relacione un tema con el otro o avale esto. Y no se, incluso, si tendría que haberlo, porque también sería un acuerdo entre el Deportivo Morón y la ex Base Aérea, que son tierras de uso federal".
"Nada más, intervendríamos nosotros, si en esas tierras que le darían al club se van a hacer construcciones, porque ahí deberíamos cambiar el uso de suelo, darle indicadores de construcción. Como esas tierras son de uso específico para territorio aeronáutico, en el caso de nuevas construcciones, el Concejo deberá darle el cambio en los indicadores urbanos, pero nada más. Y eso recién se haría una vez que se firmara el comodato y el club presentara el proyecto sobre lo que pretende hacer en esas tierras cedidas