rodrigo alves
21 enero 2020 12:36
Bueno, pasó otro amistoso con rival de escasa jerarquía y hubo que esperar al tercer tiempo de 30” para que haya goles (uno de penal, que sabemos que a Morón no se los cobran). El tercer refuerzo debería ser de la mitad de cancha para adelante, en lo posible un volante externo ya que los 3 que pueden jugar en esa posición están lesionados y hasta ahora han mostrado poco. De todos modos, a esta altura me conformo con que sea un jugador profesional. Es una de las pretemporadas más desastrosas de los últimos años, jugadores desvinculados que vuelven, amateurs que entrenan con el plantel, sin goles y, por lo que dice la gente que viene viendo al equipo, sin jugar a nada. Encima el capitán, que hace un mes tenía un pie afuera, sale a declarar que buscan el reducido... para entrar al reducido hace falta ganar y para ganar hay que hacer goles... quien los va a hacer??? El ignoto Villalba? No nos tomen de boludos muchachos, ganen el clásico, sálvense del descenso y
pongan una heladería. Ojalá se arme una lista con los mejores, que aparezca gente que sepa que al fútbol juegan 11 contra 11 y gana el que más goles hace. Basta de inútiles que se cansaron de fracasar. Fuera Moretto de mi club!
Matias Carri
19 enero 2020 21:12
Desde la formal, la tercera etapa de construcción dará comienzo una vez que el Honorable Concejo Deliberante del Morón apruebe la modificación del proyecto de “Area Central Morón”, presentado en noviembre de 2015 y, al mismo tiempo, de la escrituración efectiva de las tres parcelas restantes, a favor del “Grupo Desarrollador Morón”.
Listo, es lo que yo decía, hasta que Coto no termine el super no hay microestadio, a menos que pase algo
pablo martinn
19 enero 2020 20:15
Perdón seria la segunda etapa donde explica sauro en el minuto 12.
La entrega de la 2da lo hace meyer y cuando Mariano dice q myer firmó algo sería esto?
Se va la segunda, que venga la tercera
COMUNICADO OFICIAL
UNA GRAN NOTICIA: VUELVEN LAS OBRAS AL NUEVO FRANCISCO URBANO
En la fecha, y en el marco del logro institucional más trascendente de los últimos tiempos, la comisión directiva del Club Deportivo Morón, encabezada por su presidente, Alberto Rubén Meyer, alcanzó un acuerdo tan histórico como necesario con todos los actores participantes del proyecto de construcción del Nuevo Francisco Urbano, entendimiento rubricado por las partes, este jueves 15 de septiembre, en un reconocida escribanía de nuestra ciudad, y que permitirá la continuación inmediata de las obras faltantes correspondientes a la segunda etapa de obra (y con ellas, su formal toma de posesión), y asimismo, garantizarán las consecución total y exitosa de la tercera y definitiva etapa, de un emprendimiento que de conformidad al contrato de Fideicomiso suscripto oportunamente, debería finalizar en diciembre próximo, y que hasta hoy se hallaba virtualmente paralizado, a falta de poco más del cincuenta por ciento del total de las instalaciones comprometidas.
En el acto, donde el club estuviese representado por el presidente Meyer, así como por el vicepresidente primero, Leandro Sauk, el vicepresidente segundo, Juan Carlos Nigrele, el secretario, Dr. Fidel Mannise y el protesorero, Luciano Guaglianone, se hallaron presentes representantes de la empresa constructora “Bautec”, a cargo de las obras, del “Grupo Desarrollador Morón”, responsables de la inversión económica y del estudio de arquitectura, “Vila Sebastián Vila”, a cargo del diseño del proyecto, quienes concluyeron en la necesidad de rubricar en los hechos, un diálogo reiniciado hace tres meses, desde el advenimiento de la actual directiva del Gallo, que asumiera como prioritario, desde el primer día de gestión, el acceso inmediato a un acuerdo como el rubricado, que permita la finalización de las obras comprometidas, en los términos legales suscriptos y los menores plazos posibles, en defensa irrestricta del patrimonio societario común y los intereses supremos de la institución y sus socios.
A grandes rasgos, el acuerdo alcanzado por el club y los demás actores con participación y responsabilidad en la prosecución de las obras hoy inconclusas, incluyen el reconocimiento monetario, a favor del Club Deportivo Morón, del atraso en las mismas, además del consentimiento y aprobación sobre los reclamos oportunos realizados por la Comisión Ad Hoc, durante años, respecto de faltantes de obra puntuales, tales como el reemplazo del alambrado por el paredón perimetral, en la zona del nuevo natatorio y el “Gimnasio Rafael Grosso”, así como el mejoramiento de las divisiones, pisos, cerramientos y baños de los locales comerciales, con vista a la Avenida Hipólito Yrigoyen. Asimismo, se acordó el rediseño del hotel y pensión a construirse durante la tercera etapa de construcción del proyecto original.
Es de destacar que todo lo actuado y rubricado, contó con el acompañamiento de la mencionada Comisión Ad Hoc, y de la totalidad de los miembros de comisión directiva, acuerdo que una vez acompañado formalmente por el municipio de Morón y el Fideicomiso, procederá a extenderse en dieciocho meses, con opción a seis meses más, en lo que respecta a la duración de este último.
Desde la formal, la tercera etapa de construcción dará comienzo una vez que el Honorable Concejo Deliberante del Morón apruebe la modificación del proyecto de “Area Central Morón”, presentado en noviembre de 2015 y, al mismo tiempo, de la escrituración efectiva de las tres parcelas restantes, a favor del “Grupo Desarrollador Morón”.
En concreto, desde el venidero sábado 17 de septiembre, se acordó el reinicio de las obras en falta, correspondientes a la segunda etapa del proyecto, y en el plazo máximo de los próximos treinta días, la provisión del mobiliario y equipamiento consignado en el Fideicomiso, con las actualizaciones tecnológicas que correspondan, en materia de computación y servicios informáticos.
En el marco de un acuerdo tan importante como necesario, el Deportivo Morón rubricó el entendimiento más importante de los últimos tiempos, a fin de garantizarles a sus socios la consecución total y definitiva de la segunda y tercera etapa de obra, del paralizado proyecto de construcción del Nuevo Francisco Urbano y su complejo social y deportivo, en defensa y resguardo del patrimonio común y los intereses supremos de nuestra institución.
Matias Carri
19 enero 2020 18:53
Para mí el rema 3ra etapa está bastante claro, a Coto le faltan edificar muchos mts2 en los terrenos del viejo urbano. Sin ir mas lejos, es fácil, falta el patio de comidas en la esquina, y toda la parte de la plateate y tribuna visitante que ibana. Ser locales y oficinas. El "problema" es que Alfredo se pasó de los metros habilitados por zonificación y el esta sucursal no le da la facturacion esperada, entonces. Pasando en limpio, él no puede edificar y por lo tanto la tercera etapa no se cumple. A esta altura del partido todos sabemos que toda la guita la puso Alfredo ya que si bien nosotros fuimos muy beneficiados y yo estoy re de acuerdo con la mudanza y el crecimiento del club y esta operación la firmo siempre y para siempre, el que hizo su gran negocio fue él.
Cuando él pueda terminar o cuando la muni lo aprete va a estar el microestadio. Recuerden que el gimnasio multifuncion era parte de la 3ra erapa pero se adelantó por pedido del club.